 
lunes, 13 de septiembre de 2010
lunes, 7 de junio de 2010

Definición en el Mundial
 
       .
Eduardo Arizaga (ArsDigitalis.com.ar)
En cinco días empieza el Mundial de Fútbol y las ventas de  televisores están por las nubes.  ¿La vedette?  El LCD. Y hay multitud  de modelos.
Que cincuenta cuotas, que sesenta, que te hago un 20% de descuento y 10  cuotas. Sí, todo muy lindo y fantástico desde el punto de vista de  nuestros deprimidos bolsillos pero, ¿me sirve una tele de LCD?  ¿Y que  compro?  HD Ready, HDTV o Full HD.
No es mi intención abrumarlos con datos técnicos por lo cual intentare  ser lo más llano posible. Hace unos días visité algunas casas de  electrodomésticos aquí en la zona a fin de preguntar por una TV nueva y  advertí que salvo excepciones, la información que ofrece el vendedor, es  escasa y puede en algunos casos llegar a confundir al cliente.
Las ofertas son básicamente las siguientes: LCD y más LCD. El plasma no  abunda (y suele ser más caro).
Pregunté por esto de la Alta Definición y me indicaron que podía optar  entre una buena imagen o primer escalón de HD, que eran las de 1366x768  pero mucho mejor era la Full HD en 1920x1080 (siempre hablando en  cantidad de pixeles) .  Sí ya se, yo tampoco me llevo demasiado bien con  los números así que tratare de explicar que significa todo esto.
La TV que hemos venido viendo desde siempre (al menos desde la década  del '80 con el color) tiene una imagen constituida por unas 576 líneas  horizontales y se la llama standard.
Con la llegada de la Alta Definición (HD) se ha incrementado la cantidad  de pixeles que integran la imagen con lo que la calidad en pantalla  mejora ya que la cantidad de líneas aumenta. Es así que ese número 768 o  1080 refiere a eso y la primer cifra a la cantidad de columnas. Al  multiplicarse nos da la cantidad de pixeles. En concreto, si hablamos de  mejor resolución tenemos que pensar que la imagen tendrá una nitidez  tal que muchos detalles hasta ahora escondidos en una emisión  tradicional serán más que evidentes. Los colores son más profundos y  para algunos hasta parece que tuvieran relieve.
La relación de aspecto de la pantalla ha variado. Estábamos  acostumbrados a una tele casi cuadrada (y a eso se lo llama 4:3). Los  nuevos LCD vienen con una pantalla de 16:9. Esta es más alargada,  rectangular, similar a la proyección en cine de películas en  Cinemascope. Al ser la pantalla más ancha la imagen puede mostrar mucho  más (pueden probar eso con sus viejos televisores y un DVD usando el  zoom, cuando aparecen los espacios negros arriba y abajo es 16:9).
Las trasmisiones en HD se emiten básicamente en dos resoluciones 720 y  1080, siendo esta última la que se ha adoptado como verdadera Alta  Definición a pesar de que la primera se ve también increíble.
Hablar de 1920x1080 (resolución vertical por resolución horizontal)  significa entonces, respetar esa relación de aspecto de formato alargado  en 16:9 y lo mismo sucede con la de 1366x768, que ha quedado en segundo  lugar.
Por supuesto que ambas son superiores a la televisión que venimos viendo  hasta ahora y me adelanto a lo obvio, la TV estándar no se ve  distorsionada en una pantalla de LCD (por tener esta mejor resolución),  simplemente, el televisor tiene la capacidad de reformatear esa imagen  para que se pueda ver sin mayores cambios (pero no quiere decir eso que  los nuevos televisores conviertan la trasmisión estándar en Alta  Definición).
Eso sí, hay algunas cosas que debemos tener en cuenta antes de  decidirnos por la compra.
La diferencia de precio en cuanto a resoluciones es más o menos mínima  (unos $ 500). Marcas hay muchas. El tamaño y peso es más o menos  similar, en por ejemplo, casi todos los aparatos de 32" de pantalla  (recuerden que se mide diagonalmente).
Teniendo en cuenta todo esto, uno de las cuestiones a tener en cuenta es  si el televisor esta preparado para recibir de manera efectiva una  señal de alta definición o no. En ese sentido les diría, que he visto en  el mercado local que casi todas las TVs  que se ofrecen son HDTV o Full  HD (es decir con las dos resoluciones que venimos mencionando) y son  aptos.
El punto álgido aquí es, el tamaño de la pantalla. Si uno se detiene a  escuchar a los eventuales compradores advierte que, para ver fútbol,  cuanto más grande mejor pero lamentablemente no siempre resulta cierto.
Con las cuotas (50) un LCD Full HD de 40 pulgadas cuesta mensualmente  unos $ 140 pero hay que tener en cuenta donde será instalado. ¿En el  dormitorio que mide unos 4x3,5mts? ¿En el living donde voy a estar  sentado a unos 2 metros de distancia?
Existe una íntima relación entre pantalla y distancia de visión. Lo  ideal conforme la SMPTE americana es, una brecha de entre 2 y 5 veces.  Esto significa en un LCD de 32" que deberíamos pensar en ver televisión a  una distancia mínima de 1,40mts y máxima de 3,50mts. Y en el caso de  uno de 40/42", desde 1,80 mts. a unos 4,60mts. Si estamos más cerca  no  se verá bien y lo mismo sucede si superamos la distancia dada.
Ahora bien, debemos también tener en cuenta, ¿qué servicio de cable o  satélite tengo o pienso adquirir?
Que tenga una TV HD no significa que vea Alta Definición. Tanto la  televisión abierta como los servicios pagos transmiten en forma primaria  en el formato de televisión estándar, y tan solo los últimos ofrecen  servicios en HD.
Si contrato por ejemplo Cablevisión, debo pedir un receptor de HD y otro  tanto sucede con DirecTV.
Todas las compañías trasmiten digitalmente su señal pero no todos los  canales son de alta definición. Al día de hoy, la oferta de canales en  Alta Definición es, cuanto menos, muy escueta.
Se ofrece en general un paquete básico de HD (que no es igual al paquete  básico de canales) de unos 8 canales pero no todos trasmiten siempre en  Alta Definición.
Por supuesto que si uno quiere puede contratar los canales premium pero  una vez más, la oferta es pobre. HBO tiene un solo canal que trasmite en  HD y lo propio sucede con Movie City (pero debo pagar por el paquete  entero con diez señales).
En el futuro cercano (espero) tendremos Alta Definición completa.  Piensen que en Brasil, nuestro gran país hermano acá nomás la oferta de  canales se duplica (empezaron antes) y en EE.UU. se ofrecen ya unos 160   en HD.
Ah, lo olvidaba, si piensan en ver DVDs con alta calidad, no sirve el  aparato que hoy tenemos. Es necesario una lectora de Blu Ray que, acepta  DVDs de Alta Definición pero todavía son muy caros (pero no  incomprables con esto de las cuotas). Se agrega a ello que a veces es un  poco difícil encontrar películas en HD en alquiler en los videoclubes.
Por demás esta decir que contenidos de este tipo en Internet hay, pero  no todos son legales. Y, largarse a descargarlos tiene sus bemoles. Por  supuesto que si hace poco han comprado una filmadora de Alta Definición,  podrán ver sus videos con la más nítida calidad en uno de estos  televisores.
Son estas algunas cuestiones que deben tenerse en cuenta dado que puede  uno llevarse una grandísima sorpresa al pretender ver una mejor imagen y  que nada haya cambiado.
Así que ahora, solo queda decidirse y dar el salto. En breve tendremos  una mejor televisión (en imagen al menos).
Y para los que aspiran aún a más, pasarán algunos años (¿próximo  mundial?) para poder ver a la Pulga en 3D.
Fotos: produccionespucara.com.ar
 
 

